Áreas verdes urbanas ayudan a reducir la delincuencia
Todo en la vida se relaciona de una forma u otra a través de conexiones rizomáticas. Es por eso que la agenda política termina afectando el sistema educacional, o que la economía de un país repercuta en el medio ambiente.
Un nuevo estudio del Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania ha detectado el vínculo entre huertos urbanos y la delincuencia en las ciudades. La investigación señala que si los terreno vacíos y abandonados se convierten en huertos o jardines, la sensación de seguridad en los barrios aumenta y se produce una disminución de la delincuencia.
Publicado por la revista Injury Prevention, el estudio basó sus análisis en informes escogidos al azar para así examinar el impacto ecológico y social de terrenos baldíos. Algunos de esos espacios se transformaron en áreas verdes (con ayuda de la Sociedad de Horticultura de Pennsylvania) y otros se dejaron tal cual como estaban. Tras eso, se entrevisto a los residentes cercanos a esos lugares.
Según la autora principal del estudio, Eugenia C. Garvin, los entornos verdes fomentan la reducción de la delincuencia y reduce el miedo de la gente, ya que perciben su barrio como más seguro y cuidado. El informe concluye que la transformación de los terrenos abandonados en espacios con vegetación, sin escombros o basura, hace que distintas actividades ilegales sean más difíciles de realizar. Al mismo tiempo, fomentan la unión de los vecinos y el cuidado por los espacios comunes.
Como se puede apreciar, las áreas verdes no sólo traen beneficios ambientales, sino también sociales.
Fuente: Ecología Verde
Nuestra Solidaridad y Repulsa a la agresión de una Educadora Social en Bilbao
Uno de los objetivos de la República era garantizar el derecho social a la educación. Había que crear escuelas que liberaran al país del peso de la ignorancia y de la pobreza que lo lastraban. Su modelo consistía en llevar a cabo una enseñanza única, basada en el principio de igualdad. Una escuela pública, obligatoria y gratuita capaz de garantizar la desaparición de diferencias entre el alumnado.
Ellas apostaron por un modelo de renovación pedagógica, sin importarles las dificultades que encontraron ante una sociedad que, en su mayoría, no estaba preparada para aceptar unas prácticas educativas vanguardistas, que introducían la coeducación, principio pedagógico que favorece el respeto y armonía entre sexos. Asimismo, introdujeron el aprendizaje práctico y experimental dentro del aula.
La educación constituyó uno de los compromisos sociales claves de la II República. En este periodo se trató de articular un modelo educativo que facilitara el acceso a la enseñanza secundaria y universitaria a la población económicamente necesitada, así como una escuela arraigada en el entorno y las necesidades del medio rural, que entonces sufría un abandono muy importante.
Así, las maestras de la República defendieron un modelo de educación pública obligatoria, gratuita, laica, bilingüe y solidaria, que intentaba terminar con siglos de discriminación por sexo o clase social.
En 1931, la enseñanza republicana consideraba a las maestras como la auténtica alma de la escuela. “La República apoyó a la educación y a las mujeres y, como consecuencia, al final lo que florecieron fueron las maestras”, relata Pilar Pérez Solano, directora del documental. Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Su figura se dignificó hasta tal punto que se creó un nuevo plan de formación donde hombres y mujeres estudiaban juntos, creando claustros mixtos, pioneros en la historia. Y aumentó su participación en todos los espacios públicos y privados.
Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. Este nuevo régimen, que se iniciaba en la primavera de 1931, supuso un enorme avance en materia de derechos para las mujeres, que aumentaron su participación en todos los espacios públicos y privados.
Se unen aquí, por tanto, dos conceptos fundamentales, maestras, como mujeres que enseñaban, al igual que los maestros en masculino, y también significaron el principio de la revolución de la mujer que trabaja, enseña, que es activa.
Ahora se ha estrenado un documental, que cualquier asociación, centro escolar, etc. puede solicitar para su proyección, en el que se muestra como trabajaban estas mujeres. En la página web que se ha creado para tal fin "Las maestras de la República" no sólo se puede ver el trailer del documental homónimo sino que también se puede descargar materiales para trabajar sobre el tema. Página web oficial
De hecho en la Constitución de 1931 aparecía la educación como la base esencial del desarrollo del país, el Ministerio de Instrucción Pública estaba formado por miembros de la Institución Libre de Enseñanza, hombres y mujeres especialmente ilustrados. Y en esa educación no segregacionistas se ocupaban de las zonas rurales. El 9 de diciembre de 1932, aniversario de la Constitución, Fernando de los Ríos leyó ante la Cámara un proyecto de bases regulador de la enseñanza primaria y de la segunda enseñanza, uno de sus artículos decía literalmente «Dependiente del ministerio de Instrucción Pública funcionará un "Patronato de Misiones Pedagógicas" encargado de organizar la difusión de la cultura, la moderna orientación docente y la educación ciudadana por aldeas, villas y lugares con especial atención a los intereses espirituales de la población rural»
Para Lidia Falcón en su artículo El placer de aprender y la pasión de enseñar opina "El desprecio con que se trata a los profesores desde la implantación de la dictadura, y que apenas se ha mejorado en la democracia, es otra de las simas que no se han superado y que condenan irremisiblemente al fracaso a nuestro sistema educativo. Mal pagados, abrumados por tareas superiores a cualquier capacidad humana, y denostados como culpables del retraso endémico de nuestra instrucción, los profesores se han convertido en un colectivo de segunda categoría . (...)
Por tanto, nuestros profesores y nuestros alumnos desconocen lo que fue la máxima ambición de la II República, que aquellos sintieran la pasión de enseñar y estos el placer de aprender."
ADAPTADOS A LA NECESIDAD ¿DE QUIÉN? ¿PARA QUIÉN O QUÉ?
Los proyectos de nuevos parques ¿son realmente lugares que propician el encuentro? incluimos un vídeo que muestra la propuesta de un parque urbano y a raíz de la entrevista realizada por el arquitecto Julio Arroyo a Manuel Delgado nos preguntamos ¿Qué es realmente el espacio público? ¿con los nuevos parques se consiguen realmente espacios de encuentro y sociabilidad, donde se pueda circular, compartir información? O ¿simplemente son lugares de paso, en los que nos sentimos inseguros, vigilados, controlados, ya sea por el vigilante de la puerta, las cámaras de seguridad, otros usuarios,? etc.
A este respecto podemos ampliar un poco más nuestros comentarios con lo que Zaida Muxi refleja en su texto a cerca de estos nuevos espacios ¿realmente cumplen con la función a la que en un principio estaban orientados?
Como algo que empieza a ser conocido por todos, los espacios y equipamientos públicos deben organizarse, pensando en la vida en comunidad facilitando las relaciones entre las personas, así como el intercambio de saberes, conocimientos, experiencias, o el simple hecho de vivir una vida en común, compartiendo con aquellos que nos rodean lo que tenemos, sabemos o lo que sucede en nuestra sociedad, en el día a día.
Las infraestructuras de las ciudades deberían estar entrelazadas formando redes, facilitando así estas relaciones y la vida social, de manera que participando estos y otros muchos aspectos guíen las actuaciones de la vida cotidiana hacia la inclusión de todos y cada uno de los transeúntes.
Consideramos que la distribución, la forma, en que se organizan estos nuevos espacios (los parques) y el mobiliario del que disponen; como son los bancos, columpios, las zonas verdes, no dan lugar a todo esto que hemos mencionado hasta el momento, incluso me atrevería a decir que los resultados que se obtienen son opuestos a los propuestos en un principio.
Los parque son tan de diseño, que lo único que inspiran es temor a que el guarda de turno te llame la atención por estar sentado en el césped, a que si un grupo de niños está jugando con la arena, procure no sacar demasiada del cubículo en el que se encuentra o en algunos de los casos, que no levanten demasiado la voz o no rían demasiado fuerte pues podría molestar al que está en el banco de al lado.
Otra duda que nos asalta: ¿realmente es un espacio hecho a imagen y semejanza de aquellos que van a ser sus mayores beneficiarios o usuarios? ¿se ajusta a sus verdaderas necesidades? En caso afirmativo, en la mayoría de las ocasiones no sería necesario barajar la posibilidad o necesidad de instalar cámaras de vídeo vigilancia o una persona encargada de controlar lo que en ese espacio sucede, pues si los usuarios lo siente como propio, lo respetarán como tal.
Como dice Manuel Delgado en un momento de la entrevista: “que ustedes los arquitectos sean creativos, creen belleza… no es malo, pero que tengan en cuenta que con esas formas no van a arreglar demasiadas arrugas de la sociedad.”
No es suficiente con llenar los huecos de estructuras arquitectónicas lo que si es importante es saber si realmente van a ser de utilidad o simplemente van a estar ahí para rellenar un vacío. Estos espacios hay que planificarlos bien pues de esta manera podría ser un espacio de inclusión, de participación, educativos, de convivencia,… como es el caso de los paneles informativos con los que se pueden identificar cada una de las especies vegetales o animales que habitan, aquellos que nos informan sobre las épocas del año en que está permitido hacer fuego o usar las barbacoas, o donde podemos encontrar los contenedores en los cuales depositar los residuos generados.
Saliendo de los parques y adentrándonos en el núcleo de las ciudades, en su entramado de calles y vías públicas, hemos de decir que ésta continúa siendo educativa en el más amplio sentido de la palabra, además de permitir la circulación de peatones, bicicletas, y vehículos.
Zaida Muxí con respecto a la circulación refleja en su texto: “el modelo de cuidad predominante prioriza a los vehículos en el uso y proyecto del espacio público y no a los peatones”.
Y como bien dice: el tipo de ciudad predominante, que no todas, priorizan los vehículos, y con este respecto me gustaría destacar o dar a conocer algunas de esas ciudades que contradicen este comentario de Zaida, priorizando la circulación de las bicicletas, adaptando las vías a estas, proporcionando carriles e incluso semáforos exclusivos para este medio de transporte, las ciudades a las que hago referencia son Utrecht, Amsterdam (Países Bajos) ya que es el caso más cercano y el que he conocido de forma personal. Y añadir que cada vez son más personas y más ciudades las que están dando paso a este medio de transporte por muchas razones como puede ser: lo económico, rápido y fácil que puede resultar su uso además de lo saludable que puede resultar tomar como hábito el uso de este medio.
¿Qué hago yo aquí?
De un tiempo a esta parte, la situación social está cambiando de forma muy apresurada, y ésta nos exige un cambio: en nosotros mismo, en la forma de relacionarnos, movernos por nuestro entorno, de comportarnos, de actuar.
Nuestras ciudades y sus alrededores nos ofrecen un inmenso abanico de posibilidades para poder llegar a asimilar y adaptarnos a lo que está sucediendo, en ocasiones no sabemos cómo aprovecharnos de todo aquello que nos ofrece, pues no sabemos ni siquiera de su existencia o del uso que podemos darle.
Hoy día son muchas las familias a las que les faltan los recursos más básicos, como son la comida o un hogar digno, cosa que se podría solventar o al menos suavizar recurriendo a la tradición de muchos de los pueblos del país, pues antes la inmensa mayoría se dedicaban al cultivo.
Os preguntaréis ¿qué tiene esto que ver con la animación socio cultural y el tema que nos compete en este momento que son los centros cívicos, centros sociales...? ¿qué me puede proporcionar un centro cívico en la situación en la que me encuentro?
Pues bien, aquí va mi respuesta:
Como he mencionado en el párrafo anterior, los cambios sociales que se están sucediendo nos exigen también un cambio a nosotros mismos, debemos adaptarnos y tomar conciencia de que las cosas no son como eran hace unos años y para conseguirlo tenemos que dar un giro, aprovecharnos de aquello que dejamos olvidado.
¿Y para que serviría el centro cívico en este caso? ¿cómo podemos apoyarnos en él, que nos proporciona?
Como hemos visto en el texto: "La educación social en el municipio", los centros cívicos tienen muchas funciones, entre las que se encuentra: el proporcionar una serie de espacios de uso libre, de las que nosotros aprovecharíamos para poder "impartir" o dar unas nociones básicas de cultivo, las técnicas más naturales y menos costosas para todos aquellos que deseen emprender su propio proyecto. En este punto estaríamos trabajando también por el encuentro intergeneracional, pues es más frecuente que sea una persona mayor la que más entienda del tema que se está tratando, y cada vez son más los jóvenes que estando en situación de desempleo recurren a este recurso, tanto para ocupar su tiempo libre como para poder llevar algo a casa, sin necesidad de ir a la tienda a por ello. En este punto se incluiría además el luchar por mantener la tradición de la zona, pues como es bien sabido por todos, en cada lugar prosperan mejor unas cosas que otras, y en determinadas épocas del año.
Esta parte trataría el trabajo que se lleva a cabo dentro del centro, pero también podría haber una proyección hacia el exterior en dos ámbitos.
Uno de ellos sería el tratar de proporcionar a todos aquellos que lo deseen (o ayudarles a encontrar) una parcela donde poder llevar a cabo dicha actividad y poner en práctica los conocimientos aprendidos.
El otro, se podrían organizar ferias de cultivos ecológicos, con lo que además de proyectar las actividades hacia el exterior, estaríamos dando a conocer a otros núcleos urbanos las prácticas agrícolas que se llevan a cabo, donde además se podrían llevar a cabo intercambio de técnicas, semillas...
Esta idea surge de la necesidad de dar un ápice de motivación y una pequeña ayuda a aquellos que por la situación económica actual se encuentran en situación de desempleo de manera indefinida desde hace tiempo y en riesgo de exclusión, es una manera de ocupar el tiempo libre del que dispone un elevado porcentaje de personas en edad de trabajar y que no encuentran trabajo. Es una ayuda para el núcleo familiar, ya son algunos los ayuntamientos los que están dando pie a estas iniciativas, lo podemos ver reflejado en la noticia publicada por el diario Córdoba del que añadimos la dirección web a continuación para que puedan ser partícipes de lo que aquí se comenta y si es de su interés puedan indagar un poco más.
Desde hace años existen otras iniciativas de cultivos en centros urbanos como podemos ver en el siguiente enlace, que aunque se inicien con unos objetivos, el resultado termina por ser el mismo:
http://blog.jardinitis.com/2011/06/huertos-urbanos-de-alquiler.html
Noticia más actual y en la que se persiguen los objetivos que hemos mencionado anteriormente y que pueden ser proyectados desde el centro civico, centro social...
http://www.diariodeavisos.com/reciben-51-peticiones-para-huertos-urbanos-ecologicos-tacoronte/
____________________________________________________________________
Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-Real 2013
II Premio Ramón Batalla 13
Al estudio, la innovación y la documentación de las artes de calle. Los días 2, 3, 4 y 5 de Mayo
FAI AR - Formation Avancée et Itinérante des Arts de la Rue
Un año más llega la 26ª edición de FITCarrer Vila-real 2013 y, por segunda vez, llega acompañado del
II Premio Ramón Batalla, un premio con el que queremos rendir homenaje y reconocimiento a aquellos que, desde cualquier plataforma, ayudan día a día al crecimiento y enriquecimiento de las artes de calle.
Por este motivo, este año los receptores del Premio Ramón Batalla son la FAI AR, Formación Avanzada e Itinerante de las Artes de la Calle de Marsella, por ser el primer centro de formación europea dedicada a la creación artística en espacios públicos.
¿Qué és la FAI AR?
Tras varios años de reflexión y de experiencia en el campo de la formación artística en espacios públicos, en abril de 2005 la FAI AR iniciará la primera formación superior itinerante por Europa dedicada a la creación artística en espacios públicos.
La FAI AR se propone cuestionar durante esta formación de 18 meses los principales recursos que propician la creación artística en espacios públicos. La FAI forma parte del gran proyecto de la Ciudad de las Artes de la Calle de Marsella. Esta formación será itinerante y sus sedes se hallarán en distintos centros europeos dedicados a las artes urbanas.
La FAI AR propone una pedagogía original e innovadora basada en el contacto con artistas y compañías en activo, así como en una apertura artística pluridisciplinar y también profesional (filósofos, urbanistas…).
www.faiar.org
http://cultura.vila-real.es/festivals/teatre-de-carrer/el-festival.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario